

VERDE


Planeación
estrategica
Codigo de
conducta
Reglamento
interno
COMPROMISOS INSTITUCIONALES:
-
TRAFICO ILICITO DE FLORA Y FAUNA
Ley 17 de 1981
Por el cual se aprueba la convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora.
Ley 1453 de 2011 articulo 328
El tráfico de especies silvestres es un delito, por ser un aprovechamiento ilícito de los recursos naturales.
-
TRAFICO ILICITO DE PATRIMONIO CULTURAL
Ley 397 de 1997
Se establecen de forma completa, los términos que prohíben el libre mercado de piezas pertenecientes a la memoria cultural de una nación.
-
DISCRIMINACION POBLACION VULNERABLE
Compromiso de la empresa con la no discriminación ni exclusión de población vulnerable.
-
COMPROMISO CON LA PROTECCION DEL LOS RECURSOS NATURALES Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
Ahorro de agua, ahorro de energía, reciclaje, agua no potable (cuando aplique), etc
-
EXPLOTACION SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Ley 679 de 2001 y Ley 1336 de 2009
Lucha contra la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes.
POLITICA DE SOSTENIBILIDAD
CODIGO DE CONDUCTAR
Resolución 3840 de 2009
Con el fin de contrarrestar la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo, los prestadores de servicios turísticos adoptarán un Código de Conducta que deberán observar sus representantes legales, directores, administradores, empleados y contratistas vinculados a la prestación de servicios turísticos
(Recuerden que debe existir un registro de asistencia donde firmen todos los empleados, relacionado con la explicación de este código de conducta, su aceptación y compromiso por parte de todos a cumplirlo)
AVISOS EN RECEPCION O AREAS SOCIALES RELACIONADOS CON: -
PROHIBICION DE EXPENDIO BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD (cuando aplique)
Ley 124 de 1994
Se prohíbe el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad y se dictan otras disposiciones.
-
PROHIBICION FUMAR
Ley 1335 del 2009
Disposiciones por medio de las cuales se previenen daños a la salud de los menores de edad, la población no fumadora y se estipulan políticas públicas para la prevención del consumo del tabaco.